PRESENTACIÓN DEL CURSO

La información que tenemos sobre el cerebro humano −órgano responsable del aprendizaje−, se ha visto claramente incrementada debido al desarrollo de las nuevas técnicas de visualización cerebral. Como consecuencia de estas investigaciones, aparece una nueva disciplina en la que confluyen los conocimientos generados por la neurociencia, la educación y la psicología que nos pueden aportar información significativa sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. La neuroeducación consiste en aprovechar los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral para enseñar y aprender mejor.

En este curso – taller le mostramos ocho estrategias de aprendizaje basadas en el funcionamiento del cerebro que tienen un soporte experimental definido y que resultan imprescindibles en la práctica

educativa.



BENEFICIOS

- Entender de manera global la estructura y funcionamiento del cerebro, lo cual le dará las bases necesarias para emprender un nuevo estilo de enseñanza – aprendizaje.

 

- Desarrollar competencias transversales como: análisis y síntesis, para aprender, para resolver problemas, para aplicar los conocimientos en la práctica; pensamiento crítico para adaptarse a nuevas situaciones, para cuidar la calidad, para gestionar la información, y para trabajar en forma autónoma y en equipo.



¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Maestros o profesores que deseen poseer esta herramienta fundamental en el siglo XXI, que le ayuda en su función y mejora el aprendizaje.



METODOLOGÍA

- Participación activa y colaborativa. 

- Comunicación e interacción. 

- Desarrollo de competencias. 

- Estudio de casos. 

- Aprendizaje basado en problemas. 

- Experimentación.



RECONOCIMIENTO

Contamos con el reconocimiento de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y la norma CONOCER. Ambas certificaciones tienen validez curricular.



COMPETENCIAS

- Capacidad para diseñar y aplicar estrategias de intervención educativa. 

 

-  Capacidad para analizar e identificar los diferentes modelos de intervención pedagógica. 



ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa se estructura en  4 sesiones con una carga total de 20 horas. Las sesiones son cada 7 días y se requiere cursar todas las sesiones para obtener el certificado.



PRIMERA SESIÓN

1.- Educando la memoria.

- Neurona, sinapsis y neurotransmisores.

- Aprendizaje y tipos de redes Hebbianas.

- El hipocampo y la memoria.

- Estrategias de organización de la información.

 

2.- Ejercicio físico y aprendizaje.

- La importancia del ejercicio físico.

- La neurotrofina (BNDF)

- La noradrenalina.

- La dopamina.

- La hidratación.



SEGUNDA SESIÓN

 

3.- Educando la atención en el aula.

- El lóbulo frontal y las funciones ejecutivas.

- El control conductual e inhibición.

- La planeación y solución.

- El control atencional.

- Estado de alerta, atención sostenida y atención selectiva.

- El proceso atencional en la planeación curricular. 

- Estrategias mindfulness para mejorar el proceso atencional. 

 

4.- Educando el pensamiento creativo.

- Creatividad.

- Proceso creativo.

- Orientaciones creativas.

- Talento del adolescente.

- Tres modelos pedagógicos para implementar el pensamiento creativo. 

 



TERCERA SESIÓN

5.- Educando las emociones.

- Inteligencia emocional e inteligencia colectiva.

- El control conductual e inhibición de respuestas impulsivas.

- Las seis emociones básicas.

- Competencias emocionales.

- Estrategias para regulación de emociones. 

 

6.- Educando la voluntad de aprender a aprender.

- Aprendizaje, surco y circunvoluciones.

- Aprendizaje emocional ejecutivo: la memoria implícita.

- Aprendizaje ejecutivo cognitivo: la memoria explícita.

- Las cuatro etapas del aprendizaje.

- Estrategias de enseñanza situada. 



CUARTA SESIÓN

7.- Educando en el juego.

- El juego como elemento de desarrollo cerebral.

- Las características del juego.

- El juego y las neurociencias.

- El sistema hedónico: dolor vs placer.

- El sistema de recompensa cerebral.

- La dopamina, adrenalina, noradrenalina, cortisol y serotonina.

- Los pasos para la construcción del juego. 

 

8.- Educando en las relaciones sociales.

- Las neuronas espejo y sus funciones.

- Teoría de mente.

- Programa de habilidades sociales. 



CALENDARIO

Primera sesión: 

05 de octubre del 2019, de 09:00 a 14:00 hrs. 

 

Segunda sesión: 

12 de octubre del 2019, de 09:00 a 14:00 hrs.

 

Tercera sesión: 

19 de octubre del 2019, de 09:00 a 14:00 hrs.

 

Cuarta sesión: 

26 de octubre del 2019, de 09:00 a 14:00 hrs.



INVERSIÓN

Promoción especial: $2,000 m/n por persona.

 

Por ser cliente AXAYACATL CONSULTORES, te damos precio preferencial: $1,600 m/n.



¡INSCRÍBETE AQUÍ!

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.



SEDE

Universidad Simón Bolívar

Dirección: 

Av.Río Mixcoac 48, Col, Insurgentes Mixcoac, 03920 Ciudad de México

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.


PARA MAYORES INFORMES

Contacto: Lic. Rosa María Ramírez 

Teléfonos en la Cd. de México: 

Oficina: (55) 5604 0263 

Celular: (+52) 155 3222 7966 

Celular: (+52) 155 3964 8055 

Email: informes@axayacatl.com