PRESENTACIÓN DEL CURSO

El modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann es activo, es decir, rompe con los esquemas de la pedagogía tradicional y nos incorpora a una pedagogía sustentada en trabajo colaborativo de forma eficaz y eficiente. En la primera sesión, tendrá la oportunidad de conocer su estilo y estrategia de aprendizaje. Le enseñaremos formas para que incremente sus habilidades cognitivas. Le daremos las pautas necesarias para trabajar las conductas, emociones, aprendizajes y socializaciones para cada estilo de aprendizaje de sus alumnos. Además, conoceremos los últimos avances científicos sobre el cerebro y sus aplicaciones educativas. En la segunda sesión, aprenderá a adecuar e implementar los cuatro estilos de aprendizaje a una secuencia didáctica. Para ello, analizará el clima y organización escolar para trabajar con este modelo, además, contará con una guía que contiene más de 101 estrategias de aprendizaje para intervenir en cada uno de los cuatro estilos de aprendizaje.



BENEFICIOS

- Entender de manera global la estructura y funcionamiento del cerebro, lo cual le dará las bases necesarias para emprender un nuevo estilo de enseñanza – aprendizaje. 

- Crear un nuevo ambiente en el aula, aprendiendo a convivir con las diferencias que tenemos y retroalimentándonos de las mismas.

- Comprender el desarrollo integral y humano de su alumno, aprendiendo a hacer y a ser.

- Realizar adaptaciones curriculares que le permitan llegar a los aprendizajes esperados de cada alumno.

 



¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Está dirigido a  maestros o profesores, médicos y profesionales interesados en la educación. 



RECONOCIMIENTO

Contamos con el reconocimiento de la Secretaria de Trabajo y Previsión Social y la norma CONOCER. Ambas certificaciones tienen validez curricular.



COMPETENCIAS

Las competencias que adquieren nuestros alumnos, están vinculadas a las dimensiones del perfil para docentes y son las siguientes: 

• Al conocer a sus alumnos puede saber cómo aprenden y lo que deben aprender.

• Puede organizar y evaluar el trabajo educativo, y realizar una intervención didáctica pertinente.

• El docente se reconoce como un profesional y apoya a sus alumnos en su aprendizaje.

 



METODOLOGÍA

- Participación activa y colaborativa. 

- Comunicación e interacción. 

- Desarrollo de competencias. 

- Estudio de casos. 

- Aprendizaje basado en problemas. 

- Experimentación. 



ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

El programa se estructura en 1 sesión con una carga total 5 horas. 



TEMARIO

- Introducción a la Neuroeducación. 

- La teoría del cerebro total y la educación. 

- El cerebro divido y sus aplicaciones en el aula. 

- El cerebro triuno y sus aplicaciones en el aula. 

- Diagnóstico y perfil del docente bajo el modelo de los cuatro cuadrantes cerebrales de Herrmann. 

- Nivel 1: descripción, cognición y comportamiento de los estilos de aprendizaje

- Nivel 2 : proceso de enseñanza - aprendizaje y prácticas docentes de los estilos de aprendizaje.

- Nivel 3: mejoras en el desempeño docente y del alumno.



CALENDARIO

Por programar

 



INVERSIÓN

 

 

*Pregunte por nuestros precios especiales para grupos



¡INSCRÍBETE AQUÍ!

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.


SEDE

Los contenidos de Google Maps no se muestran debido a tu configuración de cookies actual. Haz clic en la Política de cookies (cookie funcional) para aceptar la Política de cookies de Google Maps y visualizar el contenido. Para más información consulta la Política de privacidad de Google Maps.


PARA MAYORES INFORMES

Contacto: Lic. Rosa María Ramírez 

Teléfonos en la Cd. de México: 

Oficina: (55) 5604 0263 

Celular: (+52) 155 3222 7966 

Celular: (+52) 155 3964 8055 

Email: axayacatl.consultores@gmail.com