Son muchos los mecanismos cerebrales implicados tanto en la conducta del comer como en el funcionamiento cognitivo y la regulación de las emociones. De ahí que la idea de que debemos comer con la cabeza implique tanto nutrir adecuadamente nuestro cuerpo y nuestro cerebro, para optimizar su funcionamiento más fisiológico, como tomar conciencia de las dimensiones psicológicas y emocionales en las que somos especialmente vulnerables y que determinan nuestra conducta de ingesta, pues, desde esa mayor conciencia, podríamos adaptarnos y cambiar algunos hábitos para lograr tener una relación con la comida lo más sana posible.
Al público en general.
- Webinar impartido en plataforma Zoom
- Participación activa y colaborativa.
- Comunicación e interacción.
- Desarrollo de competencias.
- Estudio de casos.
- Aprendizaje basado en problemas.
- Experimentación.
El programa se estructura en 3 sesiónes con una carga total 6 horas.
El circuito del hambre – saciedad.
Las funciones ejecutivas para comer mejor.
El impulso de comer.
El hambre emocional.
La adicción a la comida.
Primera sesión: 19 de marzo a las 19:00 hrs.
Segunda sesión: 26 de marzo a las 19:00 hrs.
Tercera sesión: *03 de abril a las 19:00 hrs.
$ 500.00 pesos en total.
Contacto
Mtro. Víctor Hugo García Plascencia
Mail: informes@axayacatl.com
WhatsApp: (+52 1) 5539648055
Web: www.axayacatl.com
facebook: Gpo Neuroeducación Axayacatl
Instragram: axayacatl_gpo