El concepto de estrés se puede explicar como la respuesta in específica de un organismo a cualquier demanda o exigencia producida por diversos estímulos ambientales. Esa respuesta se basa en la capacidad de los organismos para mantener su medio interno en equilibrio, en interacción con el medio externo.
Convivimos con el estrés en nuestra vid cotidiana, cuya presencia resulta perceptible en diversas situaciones, desde aquellas relacionadas con procesos que contribuyen a nuestra calidad de vida, hasta aquellas otras que muy frecuentemente se encuentran asociadas con el origen y desarrollo de numerosas patologías. Para comprender esto, le invitamos a hacer un recorrido a través de diversos aspectos, incluyendo los procesos psicológicos y neurobiológicos involucrados.
Al público en general.
- Webinar impartido en plataforma Zoom
- Participación activa y colaborativa.
- Comunicación e interacción.
- Desarrollo de competencias.
- Estudio de casos.
- Aprendizaje basado en problemas.
- Experimentación.
El programa se estructura en 3 sesiónes con una carga total 6 horas.
1. Neurobiología de las respuestas adaptativas
- Respuestas adaptativas y mal-adaptativas.
- Neurobiología de las respuestas adaptativas.
2. El procesamiento psicológico del estrés.
- El modelo cognitivo del estrés.
3. El procesamiento neurobiológico del estrés.
- Psiconeuroendocrinología del estrés.
- Estrés, homeostasis y alostasis.
- Los trastornos de ansiedad.
4. Consecuencias del estrés
- El estrés agudo.
- El estrés crónico
- El estrés crónico y la depresión.
- El estrés y la resiliencia.
Primera sesión: 07 de agosto a las 19:00 hrs.
Segunda sesión: 14 de agosto a las 19:00 hrs.
Tercera sesión: 21 de agosto a las 19:00 hrs.
$ 500.00 pesos en total.
Contacto
Mtro. Víctor Hugo García Plascencia
Mail: informes@axayacatl.com
WhatsApp: (+52 1) 5539648055
Web: www.axayacatl.com
facebook: Gpo Neuroeducación Axayacatl
Instragram: axayacatl_gpo