En Axayacatl Consultores hemos creado un conjunto de estándares para el desarrollo del cerebro en la segunda infancia. La finalidad del programa es ayudar a todos los padres de familia a conocer, entender y aplicar las prácticas apropiadas para el cuidado de los menores.
Al público en general.
- Webinar impartido en plataforma Google Meet
- Participación activa y colaborativa.
- Comunicación e interacción.
- Desarrollo de competencias.
- Estudio de casos.
- Aprendizaje basado en problemas.
- Experimentación.
El programa se estructura en 11 sesiones.
OPTIMISMO: CONOCERSE Y ACEPTARSE
- Conocerse y aceptarse a sí mismo.
- El autoconcepto.
- Las buenas creencias básicas.
- Cambiar los pensamientos para cambiar el mundo.
INTELIGENCIA: UN PENSAMIENTO CREATIVO CAPAZ DE RESOLVER PROBLEMAS
- El pensamiento creativo.
- Las funciones ejecutivas.
- Las habilidades cognitivas.
- La motivación para aprender.
EMOCIONES: LOS SENTIMIENTOS ÉTICOS Y EMPÁTICOS
- Sentimientos éticos y empáticos.
- Hablar de sentimientos.
- Niños activos y optimistas.
AUTONOMÍA: CONSTRUYENDO LA VOLUNTAD
- Una meta: mantener el esfuerzo.
- El camino hacia la autonomía.
- La construcción de la voluntad.
- El aprendizaje de la responsabilidad y el sentido del deber.
COMUNICACIÓN: HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN
- El aprendizaje de la lectoescritura y su importancia para la comunicación.
- Las habilidades sociales y comunicación.
- Habla interna y habla externa.
- Comprender a los demás.
CONVIVENCIA: APRENDER A CONVIVIR
- Aprender a convivir en la infancia.
- La concepción de la amistad.
- Los sentimientos prosociales.
- La convivencia en casa.
Enero: 27
Febrero: 3, 10, 17 y 24
Marzo: 3, 10, 17, 24 y 31
Abril: 7
*Todos los jueves de 20:00 a 22:00 h.
$2,400.00 M/N por persona.
Contacto
Mtro. Víctor Hugo García Plascencia
Mail: informes@axayacatl.com
WhatsApp: (+52 1) 553222 7966
Web: www.axayacatl.com
facebook: Gpo Neuroeducación Axayacatl
Instragram: axayacatl_gpo